Tiene su origen en Febrero de 1996 como una de las actividades socio-culturales que la Casa de Galicia desarrolla en Córdoba.
Toma el nombre de «Martín Códax» en homenaje al juglar gallego del siglo XIII del que se han conservado siete Cantigas de amigo, único ejemplar europeo que ha llegado hasta nosotros en forma musicada.
En su andadura a lo largo de estos años ha participado en numerosos acontecimientos culturales en distintas provincias y comunidades, destacando su colaboración con entidades cordobesas (Universidad, Ayuntamiento, Diputación, Hermandades y Cofradías), así como el Encuentro de Corales Ciudad de Jerez, la presentación de las fiestas de San Juan en Los Corrales de Buelna (Cantabria), las Muestras de Corales Cordobesas o el Certamen Internacional de Poesía “Rosalía de Castro”.
Desde mayo de 2001 el Coro inicia una nueva etapa en la que, pese a su carácter no profesional, el interés por la música lo ha llevado a profundizar en el aprendizaje del repertorio lírico.
En marzo de 2003 la Casa de Galicia en Córdoba firma un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba, en virtud del cual el Coro Martín Códax participa en aquellos actos académicos y culturales que la propia Universidad de Córdoba organice.
Durante el primer semestre de 2003, participa en varias galas líricas en distintas localidades andaluzas, destacando la celebrada en junio de 2003 en el Gran Teatro de Córdoba. Gala lírica benéfica, celebrada para paliar la terrible catástrofe del “Prestige”, con una crítica excelente.
En julio de 2004, realiza una gira por Galicia con varios conciertos, destacando la gala lírica de ópera y zarzuela realizada en el Auditorio Nacional de Galicia en Santiago de Compostela, o el concierto de polifonía popular andaluza, realizado junto a la Orquesta de Plectro de Córdoba en Cambados (Pontevedra) o Padrón (A Coruña).
En el año 2007, bajo el patrocinio de Fundación Prasa, realiza la grabación de un disco de piezas de Ramón Medina, junto a Camerata Plectrum, y que lleva por títuloRamón Medina. Antología.
En 2008, ha realizado la grabación de un disco de Villancicos, Nuestra Navidad, junto a la Orquesta de Plectro de Córdoba, donde se interpretan piezas como «Adeste fideles», «Ya viene la vieja», «Los Campanilleros» o «El Ruiseñor», entre otros.